La toma de decisiones es un proceso mediante el cual se detecta una situación a resolver, se analizan las alternativas de resolución y se elige una de ellas, de acuerdo a un sistema de valores que justifica la elección (o la eliminación de las alternativas no seleccionadas).
Las decisiones relacionadas con el futuro ocupacional y/o profesional también son parte de un proceso en el que se sopesan diferentes alternativas hasta elegir un camino. Pero, a diferencia de otras circunstancias en las que la decisión es más simple, la elección de una carrera o de un ámbito de inserción laboral es un proceso muy complejo.
La decisión vocacional es el producto de una historia, es la consecuencia de una serie de experiencias que van entretejiendo un entramado de intereses, inclinaciones, disposiciones, habilidades, expectativas… Toda la persona de quien elige –con las circunstancias específicas de su contexto- se pone en juego a la hora de determinar cuál es el camino a seguir luego de traspasar por última vez el umbral de la escuela secundaria.
Entre los factores que intervienen en el proceso de decisión vocacional podemos describir algunos elementos que actúan, generalmente, de manera decisiva: la historia personal y familiar, las expectativas propias y ajenas respecto del futuro, las elecciones realizadas por el grupo de pares o personas significativas del entorno, la autopercepción de la capacidad para realizar determinadas tareas, las valoraciones positivas o negativas que reciben algunas disciplinas o profesiones en el medio social en el que se desenvuelven, los deseos de realizarse en diferentes ámbitos de la vida que parecen incompatibles.
Concomitantemente, se presentan durante el proceso de elección de carrera un conjunto de miedos y ansiedades propias de la falta de certidumbre sobre el futuro próximo: los adolescentes se preguntan si lo que están eligiendo estará a la altura de sus posibilidades, si les asegurará medianamente una situación económica aceptable, si les posibilitará llevar a delante una familia y atender a sus hijos, si lo que eligen hoy seguirá gustándoles en el futuro lo suficiente como para dedicarse toda la vida a lo mismo...
Muchos y variados son los interrogantes que los adolescentes se plantean durante el proceso de orientación vocacional:
¿Para qué sirven los test de orientación vocacional?
¿Qué cuestiones debo tener en cuenta a la hora de elegir una carrera?
¿Qué diferencia hay entre carrera universitaria y carrera terciaria?
¿Es más conveniente cursar una carrera corta que una larga?
¿Cuándo se abren las inscripciones en las carreras?
¿Cómo me doy cuenta de que me va a gustar lo que elegí?
¿Qué puedo hacer para informarme sobre las carreras que hay en el mercado?
¿Le pido consejo a mis padres o me corto solo?
Me gusta la profesión pero no me gusta lo que se estudia, ¿Qué hago?
¿Cómo sé si sirvo para la carera que elijo?
Este blog tiene la finalidad de ayudarte a responder estas preguntas y todas las que se te vayan ocurriendo a medida que vayamos trabajando juntos en tu proceso de orientación vocacional.